LOS VALORES HUMANOS
RESPETO:
Respeto es tratar humanamente a las personas; reconocer que el otro,
desde el punto de vista de la especie, es tan real y semejante a
nosotros, y a la vez, si se lo considera como individuo, bastante
diferente.
Respeto es tratar de ponerse en el lugar del otro para comprenderlo desde adentro y adoptar, siquiera por un momento, esa otra perspectiva. Significa valorar a los otros como sujetos de derechos, los cuales no sólo merecen nuestro reconocimiento, sino que deben ser protegidos y garantizados por medio de nuestras acciones.
Respeto es tratar de ponerse en el lugar del otro para comprenderlo desde adentro y adoptar, siquiera por un momento, esa otra perspectiva. Significa valorar a los otros como sujetos de derechos, los cuales no sólo merecen nuestro reconocimiento, sino que deben ser protegidos y garantizados por medio de nuestras acciones.
PACIENCIA
La paciencia no es pasividad ante el
sufrimiento, no reaccionar o un simple aguantarse: es fortaleza para aceptar
con serenidad el dolor y las pruebas que la vida pone a nuestra disposición
para el continuo progreso interno.
A veces las prisas nos impiden disfrutar del presente.
Disfrutar de cada instante sólo es posible con unas dosis de paciencia,
virtud que podemos desarrollar y que nos permitirá vivir sin prisas. La
paciencia nos permite ver con claridad el origen de los problemas y la mejor
manera de solucionarlos.
La palabra alegría deriva del latín alicer-alecris, que significa vivo y animado. Es una de las emociones básicas, junto con el miedo, la ira, el asco, la tristeza y la sorpresa. Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición la alegría es una emoción, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es la emoción contraria. También se puede definir como el estado de ánimo más confortable por el cual se puede pasar, la tristeza es un factor importante, ya que sin ella no se podría sentir la alegría y según estudios médicos la alegría ayuda a el mejoramiento de la salud . La alegría también para muchos se simboliza con el color cian o amarillo, es también se compara con optimismo o placer, porque si hay alegría hay placer y optimismo.
GRATITUD
Es la virtud por
la cual una persona reconoce, interior y exteriormente, los regalos
recibidos y trata de corresponder en algo por lo que recibió.
Esencialmente, la gratitud consiste de una disposición interior, un
corazón agradecido, pero cuando es genuino trata, de alguna forma, de
expresarse en palabras y en obras. Consecuentemente, incluye tres
elementos: reconocimiento de que un regalo ha sido recibido; apreciación
expresado en agradecimiento; y en cuanto sea posible, regresar de
alguna manera lo que se le ha dado de forma gratuita sin ninguna
obligación de parte del dador.
Entre
los ejemplos del Evangelio resalta la historia de los diez leprosos
(Lucas 17). Solo uno regresó a darle gracias a Jesús por su curación
milagrosa. Jesús lo puso por ejemplo y se entristeció por los otros
nueve. Sin duda la gratitud es necesaria para entrar en una auténtica
relación con Dios o con la persona que nos halla agraciado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario